Estos cursos aseguran al experto el manejo a nivel altamente profesional de materias en las que muchas veces es conveniente tener un conocimiento mucho más profundo de las áreas estudiadas y sobre las que se trabaja.

  • Detección de Firmas Falsas.
  • Entrecruzamiento de Trazos. CDTs. Nivel 1 - Básico

  • Datación de Documentos por Prelación de Firmas
  • Análisis de tintas en pericia. NIVEL 1 - Básico. Discriminación científica de las mismas y su resolución pericial
  • Análisis avanzado de tintas. NIVEL 2 - Avanzado. Utilización e importancia de los instrumentos ópticos y de filtrado en el análisis documental. Aporte de las energía metaméricas en la discriminación de tintas.
  • Análisis Colorimétrico por Reflectancia de tintas y Espectrofotometría- NIVEL 3 - Experto

- ACTIVO - 

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN, METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Decir si la tinta en cuestión del documento se puso en una fecha determinada es una de las cuestiones que la criminalística documental a fecha de hoy no ha sabido dar respuesta, aunque hay procedimientos que acercan a una data relativa o aproximativa en mayor o menor medida.

1.       Introducción

2.       Algunas técnicas desarrolladas para datar la cronología de las tintas

3.       Lo que es posible y lo que no en la cronología y datación de un documento:

  • a.       Datación absoluta
  • b.       Datación relativa
  • c.       Datación estimativa

4.       Datación estimativa por prelación de firmas

5.       Explicación del método para la datación estimativa de documentos por prelación de firmas

6.       Protocolo a seguir

7.       Aplicación del método siguiendo el protocolo en 9 pasos a un caso práctico

8.       Análisis de casos

9.       Práctica completa en la datación de un documento.

10.  Conclusiones y elaboración del informe pericial sobre datación por este método


- ACTIVO -

Capacitar al experto en el estudio de cruces de trazos,
distinguiendo la variedad de éstos, así como evitar malas praxis en cuanto a métodos y sistemas para la determinación
del cruce y su resolución pericial.

La dificultad en la discriminación de tintas: análisis científico. El espectro electromagnético.

El color: su aplicación en discriminación de tintas reacciones de absorción, reflexión y luminiscencia (visible e invisible). El espectro visible, el infrarrojo, luminiscencia.

Aparatología necesaria: Fuentes de luz. Filtrados: tipos y usos de los mismos. Cámaras multiespectrales de amplio espectro versus Cámaras ciegas. Analizadores multiespectrales: Estaciones fijas, portables, sistemas de análisis LUMINISYS-TR… VSCs portables, TRUESCAN, REGULA 4177,  etc.

Respuestas periciales equivocadas. Conclusiones del informe pericial. Donde no llegan los análisis multiespectrales. ¿Qué hacer entonces? Análisis colorimétricos por reflectancia.


Introducción:            

    • La dificultad en la discriminación de tintas: análisis científico

Fundamentos:           -     

    • El espectro electromagnético
    • El color: su aplicación en discriminación de tintas reacciones de absorción, reflexión y luminiscencia (visible e invisible)
    • El espectro visible, el infrarrojo, luminiscencia

Aparatología necesaria:

    • Fuentes de luz
    • Filtrados: tipos y usos de los mismos
    • Cámaras multiespectrales de amplio espectro versus Cámaras ciegas.
    • Analizadores multiespectrales: Estaciones fijas, portables, sistemas de análisis LUMINISYS-TR y TRUESCAN

Asuntos de interés pericial:

    • Respuestas periciales equivocadas. Conclusiones del informe pericial
    • Donde no llegan los análisis multiespectrales. ¿Qué hacer entonces?
    • Análisis colorimétricos por reflectancia: introducción[1]


[1]  Posibilidad de ampliar este tema con 1 curso posterior específico por su complejidad


Discriminación científica de las mismas y resolución pericial. Entrecruzamientos de trazos. Temporalidad. Tintas de útiles escriturales y tintas de sistemas mecánicos. Método ACSA (análisis colorimétricos)

- ACTIVO -

Introducción a la ColorimetrÍa. Análisis Colorimétrico por Reflectancia. Aplicación informática del programa ACSA (expertsys) en el análisis de tintas. Qué mide, procedimiento y explicación. Instrumentación recomendada para análisis colorimetricos. Importancia de la superficie examinada e influencia del tipo de papel en el análisis. Curvas espectrales y comparación de las mismas...